EL MÉTODO BIOE

Nuestra metodología es una filosofía de desarrollo de proyectos basada en la sustentabilidad, la innovación y la optimización que garantiza la máxima eficiencia en cualquier construcción.

Nuestra metodología es una filosofía de desarrollo de proyectos basada en la sustentabilidad, la innovación y la optimización que garantiza la máxima eficiencia en cualquier construcción.

Todo nuestro trabajo está basado en cuatro pilares secuenciales, cada uno con un propósito específico:

1. Biológica – Conceptualización

Se define la lógica de vida del proyecto, su alcance y los principios de diseño sustentable que guiarán su desarrollo.

2. Inspiración – Alineación y visión

Se establecen criterios innovadores y se alinean los objetivos con todos los involucrados, asegurando una visión clara y compartida.

3. Optimización – Diseño y balance

Se desarrollan las bases del diseño optimizando espacios, tecnología y eficiencia, integrando todas las disciplinas con un enfoque holístico.

4. Ejecución – Materialización

Se elaboran los documentos ejecutivos del proyecto, incluyendo planos, cálculos, estudios, especificaciones y catálogos de materiales para garantizar su correcta implementación en obra.

El Método bioe garantiza proyectos sustentables e integrales, y es adaptable a las necesidades específicas de cada cliente.

Gestión multidisciplinaria para maximizar el potencial del equipo involucrado en el proyecto. Incluye:
– Selección de profesionales
– Diseño de estrategias
– Fijación de metas
– Definición de indicadores de rendimiento

Análisis profundo de la factibilidad económica y ambiental del proyecto, proporcionando información clave para el diseño sustentable. Es el punto de partida para determinar las estrategias a aplicar en cada proyecto y sus ingenierías correspondientes. Sus entregables incluyen:
– Índices operativos anuales
– Análisis de inversión y operación
– Propuestas de factibilidad
Bioe index: Representación gráfica de la eficiencia sustentable alcanzada bajo el ciclo bioe.

Estudio científico, basado en software especializado, para comprender las condiciones climáticas a macro y micro escala y diseñar estrategias de confort con el mínimo uso de tecnología. Incluye:
– Análisis geo-contextual
– Eficiencia de la envolvente
– Consulta climática
– Diagrama psicrométrico
– Espectro de sombras
– Asoleamiento
– Balance térmico
– Manejo de vientos

Diseño de espacios sustentables alineados con una nueva forma de entender la relación entre lo edificado y el entorno. Se fundamenta en el respeto al sitio, sus recursos, el usuario y los materiales. El proceso de diseño sigue estas etapas:
– Concepto
– Anteproyecto
– Arquitectónico básico
– Proyecto ejecutivo arquitectónico

Optimización y diseño de sistemas avanzados para la gestión eficiente del agua, la energía, los residuos y las emisiones basados en las estrategias del biodiagnóstico, cubriendo los lineamientos de las normas aplicables, y en su caso, las certificaciones sustentables deseables. Puede comprender, entre otros:
– Estudio de tormentas y recurso pluvial
– Infraestructura de almacenamiento hidráulico
– Selección de sistemas de bombeo y suministro inteligente
– Sistemas híbridos de calentamiento de agua potable
– Sistemas de tratamiento y descarga sanitaria
– Equipamiento para consumo eficiente de agua
– Sistemas de generación eléctrica con energías renovables y sistemas de baterías
– Diseño de redes hidráulicas, sanitarias, pluviales, gas, eléctricas y contra incendios

Monitoreo continuo del consumo energético en una construcción para optimizar el uso de recursos durante su operación. Además, ofrecemos consultoría integral para auditar, asesorar y dar seguimiento a métricas de sustentabilidad, facilitando la obtención de certificaciones como:
– PCES: Programa de Certificación para Edificios Sustentables (CDMX)
– LEED: Leadership in Energy and Environmental Design (U.S. Green Building Council)
– LBC: Living Building Challenge (International Living Future Institute)
– EDGE: Excellence in Design for Greater Efficiencies (U.S. Green Building Council)
– WELL: International Well Building Institute (IWBI)

Ponte en contacto con nosotros para para comenzar a hacer tu proyecto sustentable una realidad.