PROYECTOS DESTACADOS
Bioe lidera el diseño de performance sustentable en Latinoamérica, integrando arquitectura, ingeniería y asesoría para crear proyectos innovadores que combinan confort, bienestar y bajo impacto ambiental. Nuestro enfoque pionero une diseño, ingeniería y construcción con compromiso ambiental y social, garantizando soluciones eficientes y vanguardistas adaptadas a las necesidades de cada cliente.
Bioe lidera el diseño de performance sustentable en Latinoamérica, integrando arquitectura, ingeniería y asesoría para crear proyectos innovadores que combinan confort, bienestar y bajo impacto ambiental. Nuestro enfoque pionero une diseño, ingeniería y construcción con compromiso ambiental y social, garantizando soluciones eficientes y vanguardistas adaptadas a las necesidades de cada cliente.
Hacemos tangible el impacto de la tecnología sustentable.
En Bioe no solo hablamos de los beneficios de la tecnología sustentable, los demostramos. Nuestra metodología única nos permite proyectar, calcular y comprobar el impacto real de cada solución implementada, asegurando resultados medibles en eficiencia, confort y reducción de huella ambiental. Así, transformamos la sustentabilidad en un valor tangible para cada proyecto que realizamos, plasmándolo en nuestro bioe index.

Estos son algunos de nuestros proyectos.
El Humedal
Diseño: TAAR Arquitectos
Sustentabilidad por Bioe
Ubicación: Valle de Bravo, Estado de México
Memoria Descriptiva:
Proyecto pionero que regenera una parte del ecosistema original dentro de la mancha urbana. Totalmente autosuficiente en agua y electricidad, aprovecha el agua pluvial, las aguas residuales, humedales y la energía solar. Es el primer proyecto en América Latina registrado para la certificación Living Building Challenge.

Casa Sian Ka’an
Diseño: Felix Blanco Arquitectos
Sustentabilidad por Bioe
Ubicación: Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, Quintana Roo
Memoria Descriptiva:
Residencia de lujo totalmente autosuficiente en términos de agua, calor y energía, tomando como recursos la lluvia, el viento y el sol. Se potabiliza el agua de lluvia, se usan baños evaporadores- composteros y la energía se obtiene por generación fotovoltaica y eólica. Construido bajo criterios de la certificación Living Building Challenge

Conjunto Vito Alessio
Diseño: Sago Arquitectos
Sustentabilidad por Bioe
Ubicación: Coyoacán, Ciudad de México
Memoria Descriptiva:
Conjunto residencial de 15 departamentos diseñado como referencia en sostenibilidad, siendo el primer desarrollo urbano en perseguir un balance NET Positive en agua y energía. El proyecto genera toda su energía mediante paneles fotovoltaicos, capta y potabiliza agua de lluvia, reutiliza agua tratada, gestiona datos y controles digitales, incorpora botánica endémica y promueve economía circular para sus desechos. Construido bajo los criterios de las certificaciones Net Positive de Living Building Challenge, PCES y EDGE Advanced.

Casa Tamara
Diseño: José Antonio Aldrete Haas
Sustentabilidad por Bioe
Ubicación: Ciudad de México
Memoria Descriptiva:
Concebida como un jardín con casa, esta residencia es altamente eficiente en el uso de energía y agua, con almacenamiento bajo el mismo jardín, calentamiento solar para agua y calefacción, y diversas terrazas verdes que maximizan la conexión con la naturaleza.

Casa Vargas
Diseño: Isaac Broid
Sustentabilidad por Bioe
Ubicación: El Campanario, Querétaro
Memoria Descriptiva:
Residencia icónica que cuenta con captación y potabilización pluvial, reuso de agua tratada para wc’s y riego. Calentamiento solar para agua, alberca y calefacción hidrónica. Terraza verde y generación de energía con paneles fotovoltaicos.

Centro Gerontológico Tabasco
Diseño: Itaca Arquitectura Sustentable
Sustentabilidad por Bioe
Ubicación: Villahermosa, Tabasco
Memoria Descriptiva:
Centro geriátrico que incluye área de estancia de día, centro de salud y diversas áreas de esparcimiento. Sistema pasivo, captación pluvial, reuso y tratamiento de agua, ventilación natural, generación fotovoltaica y luz.

Edificio Nicolás San Juan
Diseño: Arquitectura Taller 13
Sustentabilidad por Bioe
Ubicación: Ciudad de México
Memoria Descriptiva:
Edificio de siete departamentos residenciales que cuentan con captación y potabilización de agua pluvial, calentamiento solar y reuso de agua para wc y riego.

Delphinaris Cozumel
Sustentabilidad por Bioe
Ubicación: Cozumel, Quintana Roo
Memoria Descriptiva:
El delfinario opera exclusivamente con agua de mar en sus albercas, asegurando un entorno natural y saludable para los delfines. Utiliza un sistema innovador de renovación de agua por gravedad, complementado con bombeo de velocidad variable y sensores ultrasónicos de mareas para optimizar el flujo y la calidad del agua.

Hotel Esencia
Sustentabilidad por Bioe
Ubicación: Xpu-Ha, Quintana Roo
Memoria Descriptiva:
Hotel Boutique de veintinueve habitaciones con instalaciones innovadoras para el manejo y tratamiento de agua, y el calentamiento solar del agua, con respeto al entorno.

Bodega Aurrera
Sustentabilidad por Bioe
Ubicación: Tienda Zumpango
Memoria Descriptiva:
Piloto de tienda con diseño sustentable, incluyendo captación y reuso de agua de lluvia, drenaje sifónico y potabilización.
Residencial Boscoso
Instalaciones hidráulicas por Bioe
Ubicación: Álvaro Obregón, CDMX
Memoria Descriptiva:
Instalación de la infraestructura hidráulica (ductos, válvulas, riego, equipo de bombeo, sistema contra incendio, cisternas, etc.) para este complejo consistente de 10 torres y residencias.
Huhtamaki, Planta Tultitlán
Sostenibilidad por Bioepor Bioe
Ubicación: Tultitlán, Estado de México
Memoria Descriptiva:
Consultoría y diseño de estrategias sustentables para la captación pluvial y el reuso del agua tratada, obteniendo 96% de ahorro en el consumo de la red hidráulica.
Consorcio ARA
Instalaciones hidosanitarias, de agua y de gas natural por Bioe
Ubicación: Diversas ubicaciones en el Estado de México
Memoria Descriptiva:
Instalaciónes hidrosanitarias y de drenaje para conjuntos habitacionale, principalmente del Estado de México, totalizando 4 Centros Comerciales y más de 18,000 casas de interés social.